¿Recuperaremos la libertad?
«He pasado aquí más de media vida, ya estoy institucionalizado, igual que lo estaba Brus», aseguró Morgan Freeman en la película de Cadena Perpetua.
«He pasado aquí más de media vida, ya estoy institucionalizado, igual que lo estaba Brus», aseguró Morgan Freeman en la película de Cadena Perpetua.
Con motivo de la entrada en vigor del RD 463/2020 por el que se declara el estado de alarma, las disposiciones adicionales segunda a cuarta han regulado la suspensión de los plazos procesales y administrativos, así como de prescripción y caducidad:
D.A. SEGUNDA: SUSPENSIÓN DE PLAZOS PROCESALES.
1. Se suspenden términos y se suspenden e interrumpen los plazos previstos en
las leyes procesales para todos los órdenes jurisdiccionales. El cómputo de los plazos se
He aprovechado este fin de semana para leer el anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual y mi primera conclusión es que si la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género fue el mayor atentado jurídico de la democracia, el cual el pueblo español, supuestamente amante de la libertad, de la igualdad y de lo justo, jamás debió consentir; lo de este anteproyecto es de nota, hasta el punto (y sino al tiempo) que conseguiremos condenar a un tipo por feo.
Desde que en el año 2017 el Tribunal de Primera Instancia nº 38 de Barcelona elevara como cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la consulta sobre si el IRPH podía o no considerarse abusivo, muchas han sido las hipótesis que podríamos encontrarnos una vez llegara la solución.
En muchas ocasiones, suele ser habitual que el trabajador realice más horas de trabajo que las pactadas en el contrato, independientemente de que este sea a tiempo parcial o a tiempo completo. En estos casos, estamos ante la realización de horas complementarias (si el contrato es a tiempo parcial y no superan el número de horas de una jornada a tiempo completo) o extraordinarias (si es a tiempo completo).